logo-circle

Programa

Dirigido a

Contenido

Certificaciones

Presentación

Equipo docente

Programa

El objetivo principal del programa es proporcionarle al participante las herramientas y fundamentos teóricos para modelar, analizar y diseñar múltiples sistemas estructurales de comportamiento lineal y no lineal, utilizando la herramienta de cálculo SAP2000® de CSI Computers & Structures, Inc.

En este programa el alumno aprende a:

  • Manejar adecuadamente las herramientas de dibujo y edición para el modelado 3D
  • Comprender los fundamentos del modelado estructural con elementos finitos
  • Definir los materiales y secciones incluyendo el uso del Section Designer
  • Aplicar elementos frame, cable, área y sólidos para el análisis estructural
  • Configurar las restricciones, rigideces y condiciones de contorno
  • Aplicar cargas puntuales, lineales, superficiales y de temperatura
  • Definir elementos no prismáticos y curvos
  • Configurar la malla de elementos finitos con criterios de continuidad
  • Incorporar vínculos y elementos no lineales
  • Evaluar los esfuerzos y deformaciones en modelos de elementos finitos
  • Evaluar la respuesta sísmica de estructuras ante un análisis dinámico espectral
  • Evaluar la respuesta inelástica de estructuras ante un análisis estático y dinámico no lineal
  • Evaluar la vibración de sistemas de piso con funciones armónicas y aplicación del steady-state (resonancia)
  • Realizar el diseño de estructuras de concreto armado, acero y mixtas incluyendo acciones sísmicas, viento y efecto P-Delta
  • Realizar el diseño de fundaciones
Alcance del programa

Se contempla el diseño de vigas, columnas, pórticos, losas, sistemas de piso, armaduras planas y especiales, edificaciones, conexiones en acero, núcleos de escaleras, centros deportivos, naves industriales, vallas publicitarias, muros de contención, ménsulas, tanques subterráneos, pilas de puentes, vigas postensadas, fundaciones superficiales y profundas.

inesa-who

A quién va dirigido

Ingenieros involucrados con el desarrollo de proyectos estructurales de edificios en acero, interesados en mejorar su nivel profesional a través de un programa internacional de alto nivel, especializado en el diseño, modelado y detallado de conexiones, que incluye una extensa documentación técnica y el manejo de las mejores herramientas del mercado.

Para cursar este programa es importante que el alumno tenga nociones básicas sobre el análisis y diseño estructural, a fin de desarrollar adecuadamente las actividades y evaluaciones propuestas.

Contenido académico

Modelado Estructural

Inicio de un modelo y entorno gráfico
Definición de lineas de grid
Herramientas de dibujo y edición
Herramientas de selección y visualización
Definición de grupos y criterios de modelado
Definición de materiales y secciones
Importar perfiles de acero (base de datos)
Uso del section designer
Modelado de elementos frame
Modelado de elementos de área
Modelado de elementos sólidos
Modelado de elementos cable
Generación de elementos curvos
Interoperabilidad BIM con Revit
Ejemplos de aplicación

Acciones y Análisis Estructural

Definición de patrones de carga
Definición de casos de carga
Definición de combinaciones de carga
Asignación de cargas puntuales
Asignación de cargas lineales y de temperatura
Asignación de cargas distribuidas y de presión lateral
Transferencia de cargas tributarias de losas a vigas
Aplicación de la acción sísmica
Aplicación de la acción de viento
Revisión de diagramas de fuerza axial, corte y momento
Revisión de deformadas, tensiones y reacciones
Revisión de modos de vibración
Ejemplos de aplicación.

Estructuras de Concreto Armado

Diseño de vigas y columnas
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de muros estructurales (simples y acoplados)
Diseño de losas macizas, nervadas y reticulares
Diseño de edificaciones regulares e irregulares
Diseño de escaleras, rampas y techos inclinados
Diseño de muros de contención
Diseño de ménsulas
Diseño de pilas de puentes
Diseño de tanques subterráneos
Diseño de vigas postensadas
Diseño de vigas apoyadas en el terreno
Diseño de zapatas y losas de fundación
Diseño de cabezales (encepados) y pilotes

Estructuras de Acero & Mixtas

Diseño de vigas, columnas y arriostramientos
Diseño de mezzaninas y sistemas de piso
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de sistemas arriostrados
Diseño de armaduras planas y espaciales
Diseño de pasarelas y escaleras
Diseño de edificaciones regulares e irregulares
Diseño de torres de telecomunicaciones
Diseño de estructuras con soporte de cables
Diseño de centros deportivos
Diseño de vallas publicitarias
Diseño de tanques metálicos elevados
Diseño de naves industriales
Diseño de vigas con cargas móviles
Diseño de vigas con aberturas por elementos finitos
Diseño de conexiones y placas base

Análisis Avanzado (No Lineal)

Análisis de losas ante cargas dinámicas (resonancia)
Análisis de secuencia constructiva
Análisis estático no lineal (pushover)
Análisis dinámico no lineal (acelerogramas)
Aplicación del Shell Layered Nonlinear
Inicio de un modelo y entorno gráfico
Definición de lineas de grid
Herramientas de dibujo y edición
Herramientas de selección y visualización
Definición de grupos y criterios de modelado
Definición de materiales y secciones
Importar perfiles de acero (base de datos)
Uso del section designer
Modelado de elementos frame
Modelado de elementos de área
Modelado de elementos sólidos
Modelado de elementos cable
Generación de elementos curvos
Interoperabilidad BIM con Revit
Ejemplos de aplicación
Definición de patrones de carga
Definición de casos de carga
Definición de combinaciones de carga
Asignación de cargas puntuales
Asignación de cargas lineales y de temperatura
Asignación de cargas distribuidas y de presión lateral
Transferencia de cargas tributarias de losas a vigas
Aplicación de la acción sísmica
Aplicación de la acción de viento
Revisión de diagramas de fuerza axial, corte y momento
Revisión de deformadas, tensiones y reacciones
Revisión de modos de vibración
Ejemplos de aplicación.
Diseño de vigas y columnas
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de muros estructurales (simples y acoplados)
Diseño de losas macizas, nervadas y reticulares
Diseño de edificaciones regulares e irregulares
Diseño de escaleras, rampas y techos inclinados
Diseño de muros de contención
Diseño de ménsulas
Diseño de pilas de puentes
Diseño de tanques subterráneos
Diseño de vigas postensadas
Diseño de vigas apoyadas en el terreno
Diseño de zapatas y losas de fundación
Diseño de cabezales (encepados) y pilotes
Diseño de vigas, columnas y arriostramientos
Diseño de mezzaninas y sistemas de piso
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de sistemas arriostrados
Diseño de armaduras planas y espaciales
Diseño de pasarelas y escaleras
Diseño de edificaciones regulares e irregulares
Diseño de torres de telecomunicaciones
Diseño de estructuras con soporte de cables
Diseño de centros deportivos
Diseño de vallas publicitarias
Diseño de tanques metálicos elevados
Diseño de naves industriales
Diseño de vigas con cargas móviles
Diseño de vigas con aberturas por elementos finitos
Diseño de conexiones y placas base
Análisis de losas ante cargas dinámicas (resonancia)
Análisis de secuencia constructiva
Análisis estático no lineal (pushover)
Análisis dinámico no lineal (acelerogramas)
Aplicación del Shell Layered Nonlinear

Certificaciones

Al participar y aprobar las evaluaciones de este programa, el alumno obtiene

inesa.png

Diploma de formación en Análisis y Diseño Estructural utilizando SAP2000

Avala la formación recibida, tanto en conceptos teóricos de Ingeniería Estructural y Sismorresistente como en el uso de los Software aplicados, incluyendo el número de horas académicas equivalentes y el temario tratado en cada módulo.


logo-dq.png

Diploma Universitario

Título emitido por la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.


Revisa nuestro

Vídeo de presentación

Y conoce parte de lo que puedes estudiar, aprender y desarrollar en este excelente programa de formación, que se caracteriza por su gran contenido técnico y enfoque teórico-práctico, tomando en cuenta los requisitos normativos y aplicación de software de última generación.

El alumno adquiere los criterios, conceptos y procedimientos necesarios para el análisis y diseño estructural, a través de nuestra destacada metodología.

Metodología

Equipo docente

Contamos con un equipo docente de gran experiencia académica y profesional en el área de la ingeniería civil.

Solicita información

Escríbenos para obtener más información sobre el programa, sobre el procedimiento para inscribirte o para cualquier duda adicional que tengas.

Duración

2 Meses

Modalidad

100% Online, clases en vivo cada semana

Software utilizado

SAP2000®, PTC Mathcad, Microsoft Excel

Doble titulación

Doble titulación expedida por la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII). (Detalles)


Facilidad de pago

Plataforma de pago seguro en tu moneda local (sujeto a disponibilidad)

Costo

490*

*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Utilizamos cookies para ayudar a mejorar la experiencia de usuario, al continuar navegando acepta su uso.