logo-circle

Programa

Dirigido a

Contenido

Certificaciones

Presentación

Equipo docente

Programa

El curso se enfoca principalmente en brindarle al alumno las herramientas y criterios adecuados para realizar el proyecto de edificaciones de concreto armado y mixtas, contemplando el modelado, análisis, diseño y detallado de toda la estructura, incluyendo fundaciones, sistemas de piso y el sistema resistente ante cargas laterales, conforme a los requisitos de diferentes normas internacionales. Se destaca además la aplicación del StruBIM Design Shear Walls y StruBIM Rebar para el diseño y detallado de muros.

En este programa el alumno aprende a:

  • Realizar el modelado, análisis, diseño y detallado de diferentes edificaciones, combinando los sistemas estructurales
  • Realizar el análisis y diseño de losas macizas, nervadas y reticulares
  • Aplicar la acción sísmica y de viento con diferentes códigos internacionales
  • Evaluar la respuesta sísmica de edificaciones a través de un análisis dinámico espectral
  • Evaluar la influencia de las irregularidades y de la mampostería no estructural
  • Realizar el diseño sismorresistente de pórticos y muros estructurales, basado en la demanda de ductilidad
  • Realizar el despiece del acero de refuerzo de vigas y columnas, contemplando las zonas de confinamiento
  • Aplicar el StruBIM Design Shear Walls y StruBIM Rebar para el diseño y detallado de muros estructurales
  • Realizar el diseño de escaleras, rampas y núcleo de ascensores
  • Realizar el diseño de fundaciones superficiales y profundas
  • Generar las memorias de cálculo y planos de detalle de toda la edificación, contemplando plantas, envigados, columnas, muros, escaleras y fundaciones
Alcance del programa

Se contempla la solución de edificaciones regulares e irregulares, de mediana y gran altura, conformadas por pórticos resistentes a momento, muros estructurales, sistemas combinados y mixtos, junto con la aplicación de diferentes tipos de losas y núcleos de escaleras. Se hace especial énfasis en el diseño sismorresistente, tomando en cuenta los requisitos de la Norma ACI 318. Se incluye un certificado emitido por CYPE Ingenieros e INESA TECH.

inesa-who

A quién va dirigido

Ingenieros involucrados con el desarrollo de proyectos estructurales de edificaciones en concreto armado y mixtas, interesados en mejorar su nivel profesional a través de un programa internacional de alto nivel, enfocado en el modelado, análisis y diseño de estructuras en zonas sísmicas, generando las memorias de cálculo, planos y detalles constructivos.

Para cursar este programa es importante que el alumno tenga nociones básicas sobre el análisis y diseño estructural, a fin de desarrollar adecuadamente las actividades y evaluaciones propuestas.

Contenido académico

Modelado Estructural

Introducción y aspectos básicos
Configuración de preferencias generales
Interoperabilidad BIM con Revit
Introducción de plantillas CAD
Introducción de plantas y desniveles
Introducción de columnas
Introducción de vigas
Introducción de secciones genéricas
Introducción de muros estructurales
Introducción de losas, rampas y escaleras
Introducción de desniveles de apoyo
Herramientas de edición
Vistas 3D del modelo analítico
Vistas 3D de la estructura

Análisis y Diseño Estructural

Definición de casos y combinaciones de carga
Aplicación de cargas puntuales y lineales
Aplicación de cargas superficiales
Revisión de diagramas de fuerza axial, cortes y momentos
Revisión de deformadas y flechas
Diseño de losas nervadas y mixtas (forjados unidireccionales)
Diseño de losas macizas y reticulares (forjados bidireccionales)
Diseño de rampas y techos inclinados
Diseño de vigas, columnas y muros
Diseño de núcleos de escaleras
Diseño de conexiones (uniones)
Comprobaciones normativas
Despieces y detalles constructivos
Cómputos y planos estructurales
Se contempla
Aplicación del ACI 318
Aplicación del AISC 360
Aplicación del Eurocódigo

Acción Sísmica y de Viento en Edificaciones

Conceptos básicos de dinámica y acción sísmica
Introducción a los sistemas estructurales
Método de análisis dinámico espectral (sismo dinámico)
Método estático equivalente (sismo estático)
Acción de viento en edificaciones
Definición del espectro de diseño
Estimación del período fundamental
Configuración del modelo de análisis
Influencia de los elementos constructivos
Evaluación de la respuesta sísmica:
- Coeficientes de participación
- Centros de masa, rigidez y excentricidades
- Formas modales y períodos de vibración
- Cortes de piso y corrección del corte basal
- Desplazamientos y derivas de piso
- Revisión de irregularidades verticales y horizontales
Evaluación de la respuesta ante cargas de viento:
- Factor de exposición
- Factor topográfico
- Presión dinámica por planta
- Coeficientes de presión
- Factor de efecto de ráfagas
- Presión de diseño por planta
Se contempla
Aplicación del ASCE7 (EEUU)
Aplicación del NCSE-02 (España)
Aplicación de Normas Latinoamericanas
- Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela
- Rep. Dominicana, Ecuador, Panamá, Costa Rica,
- Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, entre otras.

Diseño Sismorresistente

Configuraciones estructurales y predimensionado
Requisitos normativos para pórticos resistentes a momento
Requisitos normativos para muros estructurales
Requisitos normativos para sistemas duales
Configuración de cargas gravitacionales
Configuración de cargas sísmicas y de viento
Consideraciones del efecto de segundo orden
Criterio de armado por ductilidad
Categoría sismorresistente (nivel de diseño)
Diseño sismorresistente de la superestructura
Comprobaciones normativas
Memorias de cálculo
Despiece, planos y detalles constructivos
Cómputos métricos
Incluye
- Edificaciones con pórticos resistentes a momento
- Edificaciones con muros estructurales
- Edificaciones con sistemas duales
- Edificaciones con sótanos
- Edificaciones irregulares
Se contempla
Aplicación del ASCE7 (EEUU)
Aplicación del NCSE-02 (España)
Aplicación del ACI 318
Aplicación del AISC 360
Aplicación del Eurocódigo
Aplicación de Normas Latinoamericanas
- Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela
- Rep. Dominicana, Ecuador, Panamá, Costa Rica,
- Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, entre otras.

Diseño de Fundaciones

Consideraciones para el diseño de zapatas
Consideraciones para el diseño de losas de fundación
Consideraciones para el diseño de cabezales (encepados) y pilotes
Consideraciones para el diseño de vigas de riostra
Diseño de fundaciones superficiales y profundas
Revisión de tensiones transmitidas al suelo
Revisión de deformadas y asentamientos
Comprobaciones normativas:
- Aceros de refuerzo requerido
- Revisión por corte y punzonado
Vistas 3D de las fundaciones con el armado
Memorias de cálculo
Despiece, planos y detalles constructivos
Cómputos métricos
Se contempla
- Aplicación del ACI 318
- Aplicación del Eurocódigo
- Criterio CTE
Introducción y aspectos básicos
Configuración de preferencias generales
Interoperabilidad BIM con Revit
Introducción de plantillas CAD
Introducción de plantas y desniveles
Introducción de columnas
Introducción de vigas
Introducción de secciones genéricas
Introducción de muros estructurales
Introducción de losas, rampas y escaleras
Introducción de desniveles de apoyo
Herramientas de edición
Vistas 3D del modelo analítico
Vistas 3D de la estructura
Definición de casos y combinaciones de carga
Aplicación de cargas puntuales y lineales
Aplicación de cargas superficiales
Revisión de diagramas de fuerza axial, cortes y momentos
Revisión de deformadas y flechas
Diseño de losas nervadas y mixtas (forjados unidireccionales)
Diseño de losas macizas y reticulares (forjados bidireccionales)
Diseño de rampas y techos inclinados
Diseño de vigas, columnas y muros
Diseño de núcleos de escaleras
Diseño de conexiones (uniones)
Comprobaciones normativas
Despieces y detalles constructivos
Cómputos y planos estructurales
Se contempla
Aplicación del ACI 318
Aplicación del AISC 360
Aplicación del Eurocódigo
Conceptos básicos de dinámica y acción sísmica
Introducción a los sistemas estructurales
Método de análisis dinámico espectral (sismo dinámico)
Método estático equivalente (sismo estático)
Acción de viento en edificaciones
Definición del espectro de diseño
Estimación del período fundamental
Configuración del modelo de análisis
Influencia de los elementos constructivos
Evaluación de la respuesta sísmica:
- Coeficientes de participación
- Centros de masa, rigidez y excentricidades
- Formas modales y períodos de vibración
- Cortes de piso y corrección del corte basal
- Desplazamientos y derivas de piso
- Revisión de irregularidades verticales y horizontales
Evaluación de la respuesta ante cargas de viento:
- Factor de exposición
- Factor topográfico
- Presión dinámica por planta
- Coeficientes de presión
- Factor de efecto de ráfagas
- Presión de diseño por planta
Se contempla
Aplicación del ASCE7 (EEUU)
Aplicación del NCSE-02 (España)
Aplicación de Normas Latinoamericanas
- Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela
- Rep. Dominicana, Ecuador, Panamá, Costa Rica,
- Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, entre otras.
Configuraciones estructurales y predimensionado
Requisitos normativos para pórticos resistentes a momento
Requisitos normativos para muros estructurales
Requisitos normativos para sistemas duales
Configuración de cargas gravitacionales
Configuración de cargas sísmicas y de viento
Consideraciones del efecto de segundo orden
Criterio de armado por ductilidad
Categoría sismorresistente (nivel de diseño)
Diseño sismorresistente de la superestructura
Comprobaciones normativas
Memorias de cálculo
Despiece, planos y detalles constructivos
Cómputos métricos
Incluye
- Edificaciones con pórticos resistentes a momento
- Edificaciones con muros estructurales
- Edificaciones con sistemas duales
- Edificaciones con sótanos
- Edificaciones irregulares
Se contempla
Aplicación del ASCE7 (EEUU)
Aplicación del NCSE-02 (España)
Aplicación del ACI 318
Aplicación del AISC 360
Aplicación del Eurocódigo
Aplicación de Normas Latinoamericanas
- Colombia, Perú, Chile, México, Venezuela
- Rep. Dominicana, Ecuador, Panamá, Costa Rica,
- Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, entre otras.
Consideraciones para el diseño de zapatas
Consideraciones para el diseño de losas de fundación
Consideraciones para el diseño de cabezales (encepados) y pilotes
Consideraciones para el diseño de vigas de riostra
Diseño de fundaciones superficiales y profundas
Revisión de tensiones transmitidas al suelo
Revisión de deformadas y asentamientos
Comprobaciones normativas:
- Aceros de refuerzo requerido
- Revisión por corte y punzonado
Vistas 3D de las fundaciones con el armado
Memorias de cálculo
Despiece, planos y detalles constructivos
Cómputos métricos
Se contempla
- Aplicación del ACI 318
- Aplicación del Eurocódigo
- Criterio CTE

Certificaciones

Al participar y aprobar las evaluaciones de este programa, el alumno obtiene

inesa.png

Diploma de formación en Análisis, Diseño y Detallado de Edificaciones utilizando CYPECAD

Avala la formación recibida, tanto en conceptos teóricos de Ingeniería Estructural y Sismorresistente como en el uso del Software, incluyendo el número de horas académicas equivalentes y el temario tratado en cada módulo.


cype-colors-w.jpg

Diploma Avalado por CYPE Ingenieros

Certificado oficial avalado por CYPE Ingenieros correspondiente a las horas de formación en el uso de CYPECAD para el análisis, diseño y detallado de edificaciones.


logo-dq.png

Diploma Universitario

Título emitido por la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.


Revisa nuestro

Vídeo de presentación

Y conoce parte de lo que puedes estudiar, aprender y desarrollar en este excelente programa de formación, que se caracteriza por su gran contenido técnico y enfoque teórico-práctico, tomando en cuenta los requisitos normativos y aplicación de software de última generación.

El alumno adquiere los criterios, conceptos y procedimientos necesarios para el análisis, diseño y detallado de edificaciones, a través de nuestra destacada metodología.

Metodología

Equipo docente

Contamos con un equipo docente de gran experiencia académica y profesional en el área de la ingeniería civil.

Solicita información

Escríbenos para obtener más información sobre el programa, sobre el procedimiento para inscribirte o para cualquier duda adicional que tengas.

Duración

2 Meses

Modalidad

100% Online, clases en vivo cada semana

Software utilizado

CYPECAD, StruBIM Design Shear Walls, StruBIM Rebar, Autodesk Revit, PTC Mathcad

Doble titulación

Doble titulación expedida por la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII). (Detalles)


Facilidad de pago

Plataforma de pago seguro en tu moneda local (sujeto a disponibilidad)

Costo

590*

*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Utilizamos cookies para ayudar a mejorar la experiencia de usuario, al continuar navegando acepta su uso.