Curso de autoaprendizaje

Introducción al Diseño de Conexiones en Acero

Domina los fundamentos del diseño de conexiones en acero con este curso introductorio. Explora los principios clave para la transmisión de esfuerzos, la configuración de uniones empernadas y soldadas, y los criterios normativos esenciales para garantizar estructuras seguras y eficientes. Aprende sobre el comportamiento de las conexiones en distintos tipos de estructuras y familiarízate con herramientas como RAM Connections e IDEA StatiCa Connections.

¿Qué es un curso de autoaprendizaje?

Este curso es autogestionado, lo que significa que puedes empezar en cualquier momento y avanzar a tu propio ritmo. Tendrás acceso 24/7 al contenido del curso, sin fecha de inicio ni límite de tiempo. Esto te permite adaptar el aprendizaje a tu horario y necesidades personales, estudiando cuando y donde te resulte más conveniente.

Se debe sumar el IVA (21%) para pagos realizados desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde)

Quiero inscribirme

* Preventa activa con descuento especial y facilidades de pago vigentes hasta agotar existencias. Completa el formulario y entérate de todos los detalles.

ALCANCE DEL PROGRAMA

En este curso introductorio, los participantes adquirirán una comprensión fundamental del diseño de conexiones en acero. A través de un enfoque práctico, explorarán los principios de transmisión de cargas, el comportamiento de conexiones empernadas y soldadas, y la aplicación de normativas clave.

Se abordarán conceptos de diseño y detallado, junto con una introducción al uso de herramientas como RAM Connections e IDEA StatiCa Connections. Este curso sienta las bases para futuras especializaciones en ingeniería estructural con énfasis en conexiones metálicas.

En este programa el alumno aprende a

  • Comprender los fundamentos del diseño de conexiones en acero, incluyendo la transmisión de esfuerzos y el comportamiento estructural de uniones empernadas y soldadas.

  • Aplicar criterios normativos esenciales, como las normas ANSI/AISC y RCSC, para garantizar estructuras seguras y eficientes.

  • Manejar herramientas especializadas para el modelado y análisis de conexiones, tales como RAM Connections e IDEA StatiCa Connections.

  • Interpretar resultados de ensayos y simulaciones FEM aplicados a diferentes tipos de conexiones, identificando modos de falla y comportamiento bajo carga.

  • Diseñar y detallar conexiones estructurales siguiendo buenas prácticas y recomendaciones técnicas.

  • Evaluar la influencia de los elementos de conexión en la rigidez lateral y estabilidad de pórticos a momento.

  • Integrar conceptos de diseño paramétrico y metodologías BIM para optimizar el proceso de diseño y verificación de conexiones.

  • Familiarizarse con técnicas avanzadas de simulación y análisis estructural para conexiones metálicas, preparando una base sólida para especializaciones futuras.

A quién va dirigido

Ingenieros civiles, arquitectos, estudiantes avanzados y profesionales vinculados al diseño y construcción de estructuras que quieran especializarse en el diseño de conexiones en acero y el uso de herramientas digitales para su modelado y análisis.

Es ideal para quienes desean comprender los fundamentos del diseño de uniones empernadas y soldadas, aplicar normativas clave como ANSI/AISC y RCSC, y manejar programas especializados como RAM Connections e IDEA StatiCa Connections.

No es indispensable tener experiencia previa en diseño de conexiones, pero se recomienda contar con conocimientos básicos de ingeniería estructural para aprovechar mejor el contenido teórico y práctico del curso.

Este curso incluye:

  • Acceso 24/7 durante la duración del curso.

  • Ritmo flexible: Estudia a tu propio ritmo, sin limitaciones de tiempo.

  • Vídeos de clases pregrabadas: Accede a las lecciones en cualquier momento.

  • Evaluaciones: Mide tu progreso a lo largo del curso.

  • Certificado de completación al terminar, con los requisitos de obtener al menos 7 puntos sobre 10 en las evaluaciones.

Este curso No incluye:

  • Licencias de software necesarias para realizar las actividades del curso.

  • Tutoría personalizada por parte de nuestro equipo docente.

  • Certificados de INESA TECH o de las entidades fabricantes de los programas utilizados en el curso.
software 1

Software utilizado

  • ETABS
  • SAP2000
  • SAFE
  • CYPE
  • PTC Mathcad
normativa

Normativa

El curso se basa en normas internacionales como ACI 318, ASCE 7, AISC 360 y FEMA, así como en códigos latinoamericanos (NSR-10, NTC, E030, NCh433), garantizando una formación alineada con los estándares actuales del diseño estructural.

CONTENIDO

Curso de Introducción al Diseño de Conexiones en Acero

  • Alcance y Contenido del Curso
  • 1.1 Aspectos fundamentales del diseño de conexiones

  • 1.2 Elementos y tipos de conexiones estructurales

  • 1.3 Normativa, guías y manuales de referencia

  • 1.4 Principios básicos de soldadura en estructuras metálicas

  • 1.5 Pernos de alta resistencia y anclajes: tipos y aplicaciones

  • 1.6 Estado tensional y mecanismos de transferencia de esfuerzos

  • 1.7 Comportamiento estructural de las conexiones

  • 1.8 Normas y documentos técnicos de interés (ANSI/AISC, RCSC, AWS, entre otros)

  • 2.1 RAM Connection – Entorno gráfico de trabajo

  • 2.2 RAM Connection – Modelado de una conexión estructural

  • 2.3 RAM Connection – Exploración e interpretación de resultados de diseño

  • 2.4 IDEA StatiCa Connection – Entorno gráfico y configuración inicial

  • 2.5 IDEA StatiCa Connection – Modelado de una conexión estructural

  • 2.6 IDEA StatiCa Connection – Análisis y resultados del diseño de conexión

  • 3.1 Ensayos de estados límite y conexiones estructurales

    • 3.1.1 Test: Cedencia en área gruesa y desgarramiento

    • 3.1.2 Test: Efecto de apalancamiento y fractura en área neta

    • 3.1.3 Test: Bloque de cortante

    • 3.1.4 Test: Bearing (aplastamiento)

    • 3.1.5 Test: Conexión soldada viga-columna totalmente restringida

    • 3.1.6 Test: Conexión tipo Flush End Plate

  • 3.2 Simulación FEM de estados límite y conexiones

    • 3.2.1 Simulación: Falla de plancha simple y pernos por corte

    • 3.2.2 Simulación: Efecto de apalancamiento

    • 3.2.3 Simulación: Bloque cortante

    • 3.2.4 Simulación: Falla de conexión viga-columna a corte

Nuestros especialistas

Eliud Hernández

Structural Engineer & CEO en INESA TECH

Ingeniero Civil con más de 15 años de experiencia en diseño estructural y formación técnica especializada. Ha liderado proyectos en sectores industriales, comerciales y residenciales, y es experto en el análisis y diseño de edificios altos, uso de software estructural avanzado y aplicación de normativas internacionales y latinoamericanas.

Áreas de experiencia destacadas:

  • Análisis sísmico y por viento en estructuras esbeltas

  • Diseño estructural con ETABS, SAP2000, SAFE y Mathcad

  • Implementación de normativa internacional y latinoamericana

  • Formación técnica en modelado, diseño y evaluación de estructuras complejas

¿Te interesa este programa de formación?

APRENDE CON INESA TECH

Completa tu matrícula en este curso y capacítate para incorporarte a la vanguardia profesional del sector de la construcción.

Preguntas Frecuentes

ENCUENTRA LA RESPUESTA A TUS INQUIETUDES

No, no necesitas estar conectado todo el tiempo. Solo necesitarás conexión a internet para acceder al contenido del curso y para realizar las evaluaciones. Una vez descargados los materiales, puedes verlos sin conexión.

Tendrás acceso ilimitado al curso durante toda su duración, lo que te permite estudiar a tu propio ritmo sin plazos establecidos. Puedes retomar el contenido cuando lo desees.

El curso está diseñado para que puedas avanzar a tu propio ritmo. Si no terminas en el tiempo recomendado, no te preocupes, tendrás acceso al contenido de forma indefinida, así que puedes finalizarlo cuando desees.

Al finalizar el curso, recibirás un certificado de completación si obtienes al menos 7 puntos sobre 10 en las evaluaciones. El certificado se entregará de manera automática cuando cumplas con los requisitos.

El curso no incluye foros de consulta, ya que es un formato de autoaprendizaje. Sin embargo, podrás consultar el material tantas veces como lo necesites para resolver tus dudas.

No es necesario tener conocimientos avanzados. Sin embargo, se recomienda tener nociones básicas de programación o experiencia en el manejo de herramientas de ingeniería civil, para aprovechar al máximo el contenido del curso.

¿Qué dicen de nosotros?

TESTIMONIOS

Nuestro bien más preciado es la opinión de aquellos a quienes hemos prestado un servicio. Conoce lo que opinan nuestros clientes y los alumnos que han pasado por nuestras aulas.

Solicita información sobre el
Curso de Planificación, Simulación y Presupuesto de Obra bajo Metodología BIM