logo-circle

Programa

Dirigido a

Contenido

Certificaciones

Presentación

Equipo docente

Programa

En la Especialización en Diseño, Modelado y Detallado de Conexiones en Acero se establece un programa con un enfoque teórico-práctico, donde el alumno adquiere los conocimientos y criterios requeridos para resolver los distintos tipos de conexiones que se utilizan en las estructuras de acero, a través del desarrollo de hojas de cálculo paso a paso en Mathcad, junto con un manejo adecuado de los software más avanzados del mercado, tales como RAM Connection e IDEA StatiCa Connection, tomando en cuenta los requisitos normativos según el nivel de desempeño.

En este programa el alumno aprende a:

  • Clasificar las conexiones según su rigidez
  • Comprender los estados límites involucrados en el diseño de conexiones empernadas y soldadas
  • Realizar el diseño de conexiones simples a corte y tracción incluyendo excentricidades
  • Realizar el diseño de conexiones para empalmes de vigas y columnas
  • Realizar el diseño de las conexiones a momento viga-columna incluyendo el efecto de cargas concentradas
  • Realizar el diseño de las conexiones precalificadas a momento
  • Realizar el diseño de las conexiones de arriostramientos concéntricos y excéntricos
  • Realizar el diseño de placas base y anclajes
  • Evaluar el comportamiento de las conexiones con modelos avanzados de elementos finitos
  • Realizar el modelado 3D y detallado de las conexiones con metodología BIM
  • Generar los planos constructivos
Alcance del programa

Se plantea el diseño, modelado y detallado de las conexiones en acero que conforman típicamente los proyectos estructurales de edificaciones y naves industriales, tomando en cuenta los requisitos normativos para pórticos resistentes a momento y arriostrados según su nivel de desempeño, junto con las consideraciones constructivas que incluyen la fabricación y montaje.

inesa-who

A quién va dirigido

Ingenieros involucrados con el desarrollo de proyectos estructurales de edificios en acero, interesados en mejorar su nivel profesional a través de un programa internacional de alto nivel, especializado en el diseño, modelado y detallado de conexiones, que incluye una extensa documentación técnica y el manejo de las mejores herramientas del mercado.

Para cursar este programa es importante que el alumno tenga nociones básicas sobre el diseño de estructuras en acero, a fin de desarrollar adecuadamente las actividades y evaluaciones propuestas.

Contenido académico

Comportamiento y Diseño General de Conexiones

Tema 1: Introducción al diseño de conexiones
Importancia, clasificación y elementos de una conexión
Conexiones empernadas y soldadas
Comportamiento de elementos en la conexión
Diseño ante cargas concentradas
Tema 2: Conexiones en edificaciones y naves industriales
Introducción y aspectos a considerar en el diseño
Conexiones típicas
Ejemplos de aplicación
Tema 3: Diseño de conexiones simples
Conexiones a corte viga-viga
Conexiones a corte viga-columna
Conexiones a tracción
Tema 4: Diseño de conexiones a momento
Conexiones viga-columna (eje fuerte y eje débil)
Conexiones viga-columna entre perfiles tubulares
Conexiones de empalmes de vigas y columnas
Tema 5: Introducción al diseño de conexiones con RAM Connection
Entorno gráfico y configuración de unidades
Definición de casos y combinaciones de carga
Introducción de cargas y revisión del reporte de cálculo
Definición de detalles CAD y vistas renderizadas
Ejemplos básicos
Tema 6: Introducción al diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Entorno gráfico y configuración de unidades
Aspectos básicos del modelado
Tipos de análisis
Revisión de resultados
Ejemplos básicos
Nota: Adicionalmente, se presentan ejemplos de aplicación con otros programas (CYPE Connect y SAP2000), para efectuar la comprobación normativa y simulación por elementos finitos.

Diseño de Conexiones Precalificadas a Momento

Tema 1: Introducción
Comportamiento de los pórticos resistentes a momento
Clasificación de los pórticos según su nivel de desempeño
Antecedentes de las conexiones precalificadas a momento
Filosofía de diseño de las conexiones precalificadas a momento
Aplicación de la Norma ANSI/AISC 358-16
Consideraciones de diseño y límites de precalificación
Tema 2: Diseño de conexiones estándar
Bolted Unstiffened Extended End Plate (4E)
Bolted Stiffened Extended End Plate (ES, 8ES)
Bolted Flange Plate (BFP)
Reduce Beam Section (RBS)
Welded Unreinforced Flange-Welded Web (WUF-WW)
Double Tee Connection
Tema 3: Diseño de conexiones patentadas
Kaiser Bolted Bracket (KBB).
Simpson Strong-Tie
Conxtech ConxL
Tema 4: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración de las provisiones sísmicas
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 5: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Aplicación de cargas en rótulas plásticas
Evaluación de la conexión por resistencia
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Comparación de resultados con hojas de cálculo

Diseño de Conexiones de Pórticos Arriostrados

Tema 1: Introducción
Comportamiento de los pórticos arriostrados (concéntricos y excéntricos)
Clasificación de los pórticos según su nivel de desempeño
Consideraciones para el diseño placas nodo (criterio 2t)
Consideraciones para el diseño de placas nodo (criterio 8t)
Consideraciones para el diseño de arriostramientos empotrados
Revisión de los requisitos normativos según ANSI/AISC 341 & 360-16
Tema 2: Ejemplos de conexiones para arriostramientos concéntricos
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles Doble T
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles tubulares
Conexiones de arriostramientos a la viga en el medio del tramo
Tema 3: Ejemplos de conexiones para arriostramientos excéntricos
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles Doble T
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles tubulares
Conexiones de arriostramientos a la viga-enlace (Link)
Tema 4: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración de las provisiones sísmicas
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 5: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Aplicación de cargas
Evaluación de la conexión por resistencia
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Comparación de resultados con hojas de cálculo

Diseño de Conexiones de Placa Base, Sistemas Compuestos y Mixtos

Tema 1: Diseño de conexiones de placa base
Comportamiento general de una placa base
Aplicación de la guía de diseño N°1 de la AISC
Diseño de placas base sometidas a compresión y corte
Diseño de placas base sometidas a tracción y corte
Diseño de placas base sometidas a flexión y fuerza axial (pequeña excentricidad)
Diseño de placas base sometidas a flexión y fuerza axial (gran excentricidad)
Diseño de placas base para columnas de pórticos especiales resistentes a momento
Diseño de placas base para columnas de pórticos arriostrados
Diseño de placas base para columnas tubulares
Incorporación de rigidizadores Diseño de anclajes
Tema 2: Diseño de conexiones para sistemas compuestos y mixtos
Requisitos normativos de anclajes al concreto según ACI-318
Diseño de conexiones a corte entre vigas de acero y elementos de concreto
Diseño de conexiones a momento entre vigas de acero y elementos de concreto
Diseño de conectores de corte
Tema 3: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración general de datos
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 4: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Revisión con las provisiones sísmicas
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Nota: Adicionalmente, se presentan ejemplos de aplicación con otros programas (CYPE StruBIM Anchors y SAP2000), para efectuar la comprobación normativa y simulación por elementos finitos.

Modelado 3D y Detalles Constructivos

Tema 1: Aplicación de Autodesk Revit
Tema 2: Aplicación de Autodesk Advance Steel
Tema 3: Aplicación de Tekla
Tema 4: Aplicación de Solidworks

Casos Prácticos:
Modelado y detallado de conexiones de un sistema de piso
Modelado y detallado de conexiones de un pórtico
Modelado y detallado de conexiones de una edificación
Modelado y detallado de conexiones de una nave industrial

Se incluye:
Interoperabilidad BIM con los software de cálculo
Ajuste del modelo BIM de la estructura
Modelado de las conexiones
Generación de vistas y detalles de las conexiones
Definición de planos estructurales
Consideraciones de fabricación, montaje e inspección de conexiones
Tema 1: Introducción al diseño de conexiones
Importancia, clasificación y elementos de una conexión
Conexiones empernadas y soldadas
Comportamiento de elementos en la conexión
Diseño ante cargas concentradas
Tema 2: Conexiones en edificaciones y naves industriales
Introducción y aspectos a considerar en el diseño
Conexiones típicas
Ejemplos de aplicación
Tema 3: Diseño de conexiones simples
Conexiones a corte viga-viga
Conexiones a corte viga-columna
Conexiones a tracción
Tema 4: Diseño de conexiones a momento
Conexiones viga-columna (eje fuerte y eje débil)
Conexiones viga-columna entre perfiles tubulares
Conexiones de empalmes de vigas y columnas
Tema 5: Introducción al diseño de conexiones con RAM Connection
Entorno gráfico y configuración de unidades
Definición de casos y combinaciones de carga
Introducción de cargas y revisión del reporte de cálculo
Definición de detalles CAD y vistas renderizadas
Ejemplos básicos
Tema 6: Introducción al diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Entorno gráfico y configuración de unidades
Aspectos básicos del modelado
Tipos de análisis
Revisión de resultados
Ejemplos básicos
Nota: Adicionalmente, se presentan ejemplos de aplicación con otros programas (CYPE Connect y SAP2000), para efectuar la comprobación normativa y simulación por elementos finitos.
Tema 1: Introducción
Comportamiento de los pórticos resistentes a momento
Clasificación de los pórticos según su nivel de desempeño
Antecedentes de las conexiones precalificadas a momento
Filosofía de diseño de las conexiones precalificadas a momento
Aplicación de la Norma ANSI/AISC 358-16
Consideraciones de diseño y límites de precalificación
Tema 2: Diseño de conexiones estándar
Bolted Unstiffened Extended End Plate (4E)
Bolted Stiffened Extended End Plate (ES, 8ES)
Bolted Flange Plate (BFP)
Reduce Beam Section (RBS)
Welded Unreinforced Flange-Welded Web (WUF-WW)
Double Tee Connection
Tema 3: Diseño de conexiones patentadas
Kaiser Bolted Bracket (KBB).
Simpson Strong-Tie
Conxtech ConxL
Tema 4: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración de las provisiones sísmicas
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 5: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Aplicación de cargas en rótulas plásticas
Evaluación de la conexión por resistencia
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Tema 1: Introducción
Comportamiento de los pórticos arriostrados (concéntricos y excéntricos)
Clasificación de los pórticos según su nivel de desempeño
Consideraciones para el diseño placas nodo (criterio 2t)
Consideraciones para el diseño de placas nodo (criterio 8t)
Consideraciones para el diseño de arriostramientos empotrados
Revisión de los requisitos normativos según ANSI/AISC 341 & 360-16
Tema 2: Ejemplos de conexiones para arriostramientos concéntricos
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles Doble T
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles tubulares
Conexiones de arriostramientos a la viga en el medio del tramo
Tema 3: Ejemplos de conexiones para arriostramientos excéntricos
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles Doble T
Conexiones de arriostramientos a la junta viga-columna con perfiles tubulares
Conexiones de arriostramientos a la viga-enlace (Link)
Tema 4: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración de las provisiones sísmicas
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 5: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Aplicación de cargas
Evaluación de la conexión por resistencia
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Tema 1: Diseño de conexiones de placa base
Comportamiento general de una placa base
Aplicación de la guía de diseño N°1 de la AISC
Diseño de placas base sometidas a compresión y corte
Diseño de placas base sometidas a tracción y corte
Diseño de placas base sometidas a flexión y fuerza axial (pequeña excentricidad)
Diseño de placas base sometidas a flexión y fuerza axial (gran excentricidad)
Diseño de placas base para columnas de pórticos especiales resistentes a momento
Diseño de placas base para columnas de pórticos arriostrados
Diseño de placas base para columnas tubulares
Incorporación de rigidizadores Diseño de anclajes
Tema 2: Diseño de conexiones para sistemas compuestos y mixtos
Requisitos normativos de anclajes al concreto según ACI-318
Diseño de conexiones a corte entre vigas de acero y elementos de concreto
Diseño de conexiones a momento entre vigas de acero y elementos de concreto
Diseño de conectores de corte
Tema 3: Diseño de conexiones con RAM Connection
Configuración general de datos
Análisis de resultados según requisitos normativos
Comparación de resultados con hojas de cálculo
Detalles CAD
Tema 4: Diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
Modelado por elementos finitos
Revisión con las provisiones sísmicas
Reporte de rigidez y deformaciones plásticas
Nota: Adicionalmente, se presentan ejemplos de aplicación con otros programas (CYPE StruBIM Anchors y SAP2000), para efectuar la comprobación normativa y simulación por elementos finitos.
Tema 1: Aplicación de Autodesk Revit
Tema 2: Aplicación de Autodesk Advance Steel
Tema 3: Aplicación de Tekla
Tema 4: Aplicación de Solidworks

Casos Prácticos:
Modelado y detallado de conexiones de un sistema de piso
Modelado y detallado de conexiones de un pórtico
Modelado y detallado de conexiones de una edificación
Modelado y detallado de conexiones de una nave industrial

Se incluye:
Interoperabilidad BIM con los software de cálculo
Ajuste del modelo BIM de la estructura
Modelado de las conexiones
Generación de vistas y detalles de las conexiones
Definición de planos estructurales
Consideraciones de fabricación, montaje e inspección de conexiones

Certificaciones

Al participar y aprobar las evaluaciones de este programa, el alumno obtiene

inesa.png

Diploma de Especialista en Diseño, Modelado y Detallado de Conexiones en Acero

Avala la formación recibida, tanto en conceptos teóricos de Ingeniería Estructural junto con el Diseño, Modelado y Detallado de Conexiones en Acero, así como en el uso de los Software aplicados, incluyendo el número de horas académicas equivalentes y el temario tratado en cada módulo.


bentley-colors.jpg

Diploma Oficial Bentley Institute

Certificado oficial del Bentley Institute correspondiente a las horas de formación en el uso de RAM CONNECTION para el Modelado, Diseño y Detallado de Conexiones en Acero


logo-dq.png

Diploma Universitario

Título emitido por la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.


Revisa nuestro

Vídeo de presentación

Y conoce parte de lo que puedes estudiar, aprender y desarrollar en este excelente programa de formación, que se caracteriza por su gran contenido técnico y enfoque teórico-práctico, tomando en cuenta los requisitos normativos y aplicación de software de última generación.

El alumno adquiere las competencias necesarias para convertirse en un especialista en diseño, modelado y detallado de conexiones, a través de nuestra destacada metodología.

Metodología

Equipo docente

Contamos con un equipo docente de gran experiencia académica y profesional en el área de la ingeniería civil.

Solicita información

Escríbenos para obtener más información sobre el programa, sobre el procedimiento para inscribirte o para cualquier duda adicional que tengas.

Inicio

12/04/2023

Duración

6 Meses

Modalidad

100% Online, clases en vivo cada semana

Software utilizado

PTC Mathcad, Bentley RAM Connection, IDEA StatiCa Connection, Autodesk Revit & Advance Steel, Trimble Tekla, DS Solidworks, CYPE StruBIM Anchors, CYPE Connect, SAP2000

Doble titulación

Doble titulación expedida por la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII). (Detalles)


Facilidad de pago

Plataforma de pago seguro en tu moneda local (sujeto a disponibilidad)

Costo

1490*

*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Utilizamos cookies para ayudar a mejorar la experiencia de usuario, al continuar navegando acepta su uso.