logo-circle

Programa

Dirigido a

Contenido

Certificaciones

Presentación

Equipo docente

Programa

En la Especialización se establece un programa que cubre los tópicos más importantes de la ingeniería estructural y sismorresistente, planteando cada tema de estudio desde un punto de vista teórico con referencia a los requisitos normativos, pero a su vez con la aplicación práctica a través de los software SAP2000, ETABS y SAFE, junto con el desarrollo de hojas de cálculo para una comprobación manual de los resultados.

En este programa el alumno aprende a:

  • Comprender los fundamentos del modelado estructural con elementos finitos
  • Definir los materiales, secciones y elementos de área para el análisis estructural
  • Evaluar los esfuerzos y deformaciones en modelos de elementos finitos
  • Comprender los fundamentos del análisis dinámico de estructuras
  • Aplicar el análisis dinámico espectral de superposición modal
  • Verificar las irregularidades estructurales
  • Elaborar modelos con diafragmas rígidos y flexibles, incluyendo losas tipo membrana, shell y steel deck
  • Verificar las formas modales, derivas de piso, excentricidades, masas participativas y corrección del corte basal
  • Conocer los requisitos del diseño por capacidad y demanda de ductilidad de los sistemas estructurales
  • Realizar el diseño de vigas, columnas, losas, escaleras y rampas de concreto armado
  • Realizar el diseño miembros en acero y en sección compuesta
  • Realizar el diseño sismorresistente de edificaciones (pórticos y muros)
  • Considerar el efecto P-Delta, secuencia constructiva e imperfecciones geométricas en el análisis estructural
  • Aplicar resortes no lineales para el estudio de cimentaciones y placas base
  • Aplicar cargas móviles (líneas de influencia)
  • Aplicar el análisis estático y dinámico no lineal de estructuras
  • Evaluar los efectos de interacción suelo-estructura y vibraciones en sistemas de piso (resonancia)
  • Realizar el diseño de fundaciones con criterio sismorresistente
  • Realizar el diseño de conexiones en acero
Alcance del programa

Se contempla el diseño de edificaciones de concreto armado, acero y mixtas con diferentes configuraciones, tanto regulares como irregulares, combinando los sistemas resistentes a carga gravitacional y lateral (viento y sismo). También se incluye el diseño de mezzaninas, cerchas, vigas metálicas con aberturas, conexiones simples y a momento, naves industriales, centros deportivos, vallas publicitarias, muros de contención, ménsulas, tanques subterráneos, pilas de puentes, vigas postensadas, fundaciones superficiales y profundas.

inesa-who

A quién va dirigido

Ingenieros involucrados con el desarrollo de proyectos estructurales de edificios en acero y concreto armado, interesados en mejorar su nivel profesional a través de un programa internacional de alto nivel, especializado en la ingeniería estructural y sismorresistente, que incluye una extensa documentación técnica y el manejo de las mejores herramientas del mercado.

Para cursar este programa es importante que el alumno tenga nociones básicas sobre el análisis y diseño estructural, a fin de que pueda seguir el programa propuesto con el ritmo adecuado de estudio.

Contenido académico

Introducción al Cálculo Estructural utilizando ETABS

Tema 1: Aspectos Básicos
Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y uso de plantillas cad
Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado
Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos)
Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones y Elementos de Area
Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales.
Secciones típicas de concreto y acero, elementos no prismáticos, uso del section designer
Definición de elementos tipo Shell y Membrana
Tema 3: Análisis Estructural
Patrones, casos de carga, set y combinaciones de carga.
Asignación de cargas puntuales, distribuidas y por temperatura
Respuesta estructural de modelos con elementos frame
Respuesta estructural de modelos con elementos de área (losas y muros)
Revisión de diagramas, deformadas, esfuerzos, reacciones, etc.
Tema 4: Dinámica de Estructuras e Ingeniería Sísmica
Conceptos básicos de dinámica (modelos, formas modales, frecuencias, períodos, masas participativas)
Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos
Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso)
Sistemas estructurales, irregularidades horizontales y verticales, uso de diafragmas rígidos y flexibles
Tema 5: Acción de Viento en Edificaciones
Consideraciones de la acción de viento en edificaciones (aspectos generales)
Aplicación de la Norma ASCE 7 para la acción de viento en edificaciones

Diseño de Edificaciones en Concreto Armado utilizando ETABS & SAFE

Tema 1: Introducción
Estudio de secciones a flexión (diagramas momento-curvatura)
Estudio de secciones a flexo-compresión (diagramas de interacción, momento-curvatura y axial-curvatura)
Estudio de la ductilidad de secciones, miembros y pórticos
Relación entre la ductilidad local y global de la estructura
Dimensionado de vigas y columnas con criterio de ductilidad
Tema 2: Diseño de Pórticos Resistentes a Momento
Clasificación de los pórticos resistentes a momento según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales resistentes a momento (requisitos para vigas, columnas y nodos)
Consideraciones para el diseño de pórticos intermedios y ordinarios resistentes a momento
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Ejemplos adicionales con CYPECAD (demostrativos)
Tema 3: Diseño de Muros Estructurales
Clasificación de los muros estructurales según su nivel de desempeño
Diseño de muros estructurales especiales a flexión (uso de elementos Pier)
Diseño de muros estructurales especiales con vigas de acople (uso de elementos Spandrel)
Diseño de muros con mampostería reforzada y confinada
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Ejemplos adicionales con CYPE StruBIM Design Shear Walls & StruBIM Rebar (demostrativos)
Tema 4: Diseño de Losas
Clasificación de los diferentes tipos de losas que se aplican en edificaciones y criterios de predimensionado
Definición de los modelos de elementos finitos y evaluación de la respuesta estructural
Diseño de losas macizas, nervadas, reticulares y postensadas
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en los software ETABS & SAFE (comparativa de resultados)
Tema 5: Edificios de Mediana y Gran Altura
En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a los requisitos de aceros de refuerzo en vigas, relaciones demanda/capacidad en columnas, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, relación demanda/capacidad en nodos (juntas), dimensionado de muros especiales a flexión y corte, requisitos en miembros de borde y acero diagonal en vigas de acople, requisitos en losas convencionales y postensadas. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos del ACI 318, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.

Se incluyen
- Ejemplos de edificios con sistemas de pórticos resistentes a momento
- Ejemplos de edificios con sistemas de muros estructurales
- Ejemplos de edificios con sistemas duales (pórticos y muros estructurales)
- Ejemplos de edificios con sistemas de muros de mampostería reforzada y confinada
- Ejemplos de edificios incluyendo losas postensadas
- Ejemplos adicionales de interoperabilidad BIM entre ETABS & CYPE (demostrativos)

Diseño de Edificaciones en Acero utilizando ETABS

Tema 1: Introducción
Aspectos generales del acero (propiedades, perfiles, comportamiento)
Diseño de miembros en acero (tracción, compresión, flexión, corte y flexo-compresión)
Diseño de vigas compuestas con efectos de vibración (etapa constructiva, servicio y última)
Diseño de mezzaninas, sistemas de piso y cerchas.
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 2: Métodos de análisis para estabilidad e introducción al diseño sismorresistente
Normas, filosofía de diseño sismorresistente, sistemas estructurales y mecanismos de falla (rótulas plásticas)
Métodos de diseño para la estabilidad de estructuras de acero (método de longitud efectiva y método directo)
Consideración de las imperfecciones geométricas "Notional Loads"
Tema 3: Pórticos Resistentes a Momento
Clasificación de los pórticos resistentes a momento según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales resistentes a momento (SMF)
Consideraciones para el diseño de pórticos intermedios y ordinarios resistentes a momento (IMF y OMF)
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 4: Pórticos Arriostrados
Clasificación de los pórticos arriostrados según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales con arriostramientos concéntricos (SCBF)
Diseño de pórticos con arriostramientos de pandeo restringido (BRBF)
Diseño de pórticos con arriostramientos Excéntricos (EBF)
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 5: Edificaciones de Mediana y Gran Altura
En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a las verificaciones de elementos de moderada y alta ductilidad (pandeo local y pandeo lateral torsional), aplicación del efecto P-Delta y de las "Notional Loads" para las imperfecciones geométricas, relaciones demanda/capacidad en vigas, columnas y arriostramientos, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, requisitos de planchas de refuerzo en la zona del panel, diseño de conexiones, revisión del sistema de piso en etapa constructiva, de servicio y condición última, evaluación del efecto de vibración según el tipo de uso. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos de las Normas ANSI/AISC 360 & 341 , estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.

Se incluyen
- Ejemplos de edificios con sistemas de pórticos resistentes a momento
- Ejemplos de edificios con sistemas arriostrados
- Ejemplos de edificios con sistemas combinados (pórticos y arriostramientos)
- Ejemplos de edificios mixtos incluyendo muros de concreto armado
- Ejemplos de edificios singulares.

Aplicación del Cálculo Estructural utilizando SAP2000

Tema 1: Aspectos Básicos
Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y manejo de ventanas
Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado
Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos)
Ejemplos de aplicación.
Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones, Elementos de Area y Sólidos
Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales.
Secciones típicas de concreto y acero, uso del section designer
Definición de elementos no prismáticos (sección variable)
Definición de elementos tipo Shell y Membrana
Definición de elementos cable y sólidos.
Ejemplos de aplicación.
Tema 3: Acciones y Análisis Estructural
Patrones, casos de carga y combinaciones de carga.
Asignación de cargas puntuales, distribuidas, por temperatura y de presión lateral
Respuesta estructural de elementos frame, áreas y sólidos.
Aplicación del "Section Cut" para la integración de fuerzas
Transferencia de cargas tributarias de losas a vigas.
Ejemplos de aplicación (losas, pórticos, vigas continuas, edificaciones)

Diseño de Estructuras en Concreto Armado y Acero utilizando SAP2000

Tema 1: Estructuras de Concreto Armado
Diseño de vigas modeladas como elementos frame, áreas y sólidos
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de muros estructurales simples y con vigas de acople
Diseño de muros ante cargas de empuje
Diseño de losas, rampas y techos inclinados
Diseño de edificaciones
Diseño de ménsulas
Diseño de escaleras
Diseño de pilas de puentes
Diseño de vigas postensadas
Tema 2: Estructuras de Acero
Diseño de miembros en acero
Diseño de mezzaninas, sistemas de piso y escaleras
Diseño de naves industriales
Diseño de vigas con cargas móviles
Diseño de vigas metálicas con aberturas
Diseño de armaduras planas y espaciales (torres, pasarelas, cubiertas de techo)
Análisis avanzado de pandeo (cálculo de factores de longitud efectiva)
Diseño de conexiones a momento entre perfiles metálicos (Doble T y Tubulares)
Diseño de centros deportivos (techos curvos, gradas, plataformas de acceso)
Diseño de vallas publicitarias
Diseño de tanques metálicos elevados
Diseño de edificaciones

Análisis No Lineal y Efectos de Interacción Suelo-Estructura en SAP2000 & ETABS

Tema 1: Aplicación de Resortes y Tensores
Diseño de placas base y anclajes (rectangulares y circulares)
Diseño de muros de contención con sólidos
Diseño de monopolos con tensores
Diseño de estructuras soportadas por cables
Diseño de tanques subterráneos
Tema 2: Sistemas de piso y estructuras sismorresistentes
Estudio de vibración de sistemas de piso ante cargas dinámicas (resonancia)
Análisis estático no lineal "Pushover" (Rótulas plásticas, curvas de capacidad, ductilidad global)
Análisis dinámico no lineal con acelerogramas (registros reales, espectro target, sismo sintético)
Tema 3: Efectos de Interacción Suelo-Estructura
Evaluación del efecto inercial y cinemático
Estudio de las funciones de impedancia
Aplicación de rigideces (resortes) en función al tipo de suelo y cimentación
Comparación de resultados de la respuesta dinámica de edificaciones con base rígida y flexible.

Diseño de Cimentaciones utilizando SAFE & SAP2000

Tema 1: Introducción al diseño de Cimentaciones
Conceptos básicos y criterios para el diseño de cimentaciones
Lineamientos de normas internacionales (combinaciones de carga)
Definición de esfuerzos admisibles y módulo de balasto
Criterios de estabilidad y factores de seguridad
Recomendaciones constructivas y diseño estructural
Criterios de modelado por elementos finitos.
Tema 2: Ejemplos de diseño de Cimentaciones
Diseño de zapatas aisladas
Diseño de zapatas combinadas
Diseño de losas de cimentación
Diseño de vigas de riostra
Diseño de cabezales sobre pilotes
Diseño avanzado de cimentaciones con modelos sólidos en 3D
Exportación de reacciones del ETABS al SAFE
Exportación de reacciones del SAP2000 al SAFE
Diseño de cimentaciones para edificios en Acero
Diseño de cimentaciones para edificios en concreto armado
Diseño de cimentaciones para edificios mixtos

Incluye:
Revisión de esfuerzos en el suelo
Análisis no lineal por levantamiento (uplift)
Revisión de asentamientos
Revisión del acero de refuerzo requerido
Revisión por corte y punzonado.
Detalles constructivos

Introducción al Diseño de Conexiones con RAM & IDEA StatiCa Connection

Tema 1: Introducción al diseño de conexiones con RAM Connection
- Entorno gráfico y configuración de unidades
- Definición de casos y combinaciones de carga
- Introducción de cargas y revisión del reporte de cálculo
- Definición de detalles CAD y vistas renderizadas
- Ejemplos básicos
Tema 2: Introducción al diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
- Entorno gráfico y configuración de unidades
- Aspectos básicos del modelado
- Tipos de análisis
- Revisión de resultados
- Ejemplos básicos
Tema 1: Aspectos Básicos
Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y uso de plantillas cad
Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado
Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos)
Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones y Elementos de Area
Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales.
Secciones típicas de concreto y acero, elementos no prismáticos, uso del section designer
Definición de elementos tipo Shell y Membrana
Tema 3: Análisis Estructural
Patrones, casos de carga, set y combinaciones de carga.
Asignación de cargas puntuales, distribuidas y por temperatura
Respuesta estructural de modelos con elementos frame
Respuesta estructural de modelos con elementos de área (losas y muros)
Revisión de diagramas, deformadas, esfuerzos, reacciones, etc.
Tema 4: Dinámica de Estructuras e Ingeniería Sísmica
Conceptos básicos de dinámica (modelos, formas modales, frecuencias, períodos, masas participativas)
Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos
Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso)
Sistemas estructurales, irregularidades horizontales y verticales, uso de diafragmas rígidos y flexibles
Tema 5: Acción de Viento en Edificaciones
Consideraciones de la acción de viento en edificaciones (aspectos generales)
Aplicación de la Norma ASCE 7 para la acción de viento en edificaciones
Tema 1: Introducción
Estudio de secciones a flexión (diagramas momento-curvatura)
Estudio de secciones a flexo-compresión (diagramas de interacción, momento-curvatura y axial-curvatura)
Estudio de la ductilidad de secciones, miembros y pórticos
Relación entre la ductilidad local y global de la estructura
Dimensionado de vigas y columnas con criterio de ductilidad
Tema 2: Diseño de Pórticos Resistentes a Momento
Clasificación de los pórticos resistentes a momento según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales resistentes a momento (requisitos para vigas, columnas y nodos)
Consideraciones para el diseño de pórticos intermedios y ordinarios resistentes a momento
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Ejemplos adicionales con CYPECAD (demostrativos)
Tema 3: Diseño de Muros Estructurales
Clasificación de los muros estructurales según su nivel de desempeño
Diseño de muros estructurales especiales a flexión (uso de elementos Pier)
Diseño de muros estructurales especiales con vigas de acople (uso de elementos Spandrel)
Diseño de muros con mampostería reforzada y confinada
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Ejemplos adicionales con CYPE StruBIM Design Shear Walls & StruBIM Rebar (demostrativos)
Tema 4: Diseño de Losas
Clasificación de los diferentes tipos de losas que se aplican en edificaciones y criterios de predimensionado
Definición de los modelos de elementos finitos y evaluación de la respuesta estructural
Diseño de losas macizas, nervadas, reticulares y postensadas
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en los software ETABS & SAFE (comparativa de resultados)
Tema 5: Edificios de Mediana y Gran Altura
En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a los requisitos de aceros de refuerzo en vigas, relaciones demanda/capacidad en columnas, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, relación demanda/capacidad en nodos (juntas), dimensionado de muros especiales a flexión y corte, requisitos en miembros de borde y acero diagonal en vigas de acople, requisitos en losas convencionales y postensadas. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos del ACI 318, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.

Se incluyen
- Ejemplos de edificios con sistemas de pórticos resistentes a momento
- Ejemplos de edificios con sistemas de muros estructurales
- Ejemplos de edificios con sistemas duales (pórticos y muros estructurales)
- Ejemplos de edificios con sistemas de muros de mampostería reforzada y confinada
- Ejemplos de edificios incluyendo losas postensadas
- Ejemplos adicionales de interoperabilidad BIM entre ETABS & CYPE (demostrativos)
Tema 1: Introducción
Aspectos generales del acero (propiedades, perfiles, comportamiento)
Diseño de miembros en acero (tracción, compresión, flexión, corte y flexo-compresión)
Diseño de vigas compuestas con efectos de vibración (etapa constructiva, servicio y última)
Diseño de mezzaninas, sistemas de piso y cerchas.
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 2: Métodos de análisis para estabilidad e introducción al diseño sismorresistente
Normas, filosofía de diseño sismorresistente, sistemas estructurales y mecanismos de falla (rótulas plásticas)
Métodos de diseño para la estabilidad de estructuras de acero (método de longitud efectiva y método directo)
Consideración de las imperfecciones geométricas "Notional Loads"
Tema 3: Pórticos Resistentes a Momento
Clasificación de los pórticos resistentes a momento según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales resistentes a momento (SMF)
Consideraciones para el diseño de pórticos intermedios y ordinarios resistentes a momento (IMF y OMF)
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 4: Pórticos Arriostrados
Clasificación de los pórticos arriostrados según su nivel de desempeño
Diseño de pórticos especiales con arriostramientos concéntricos (SCBF)
Diseño de pórticos con arriostramientos de pandeo restringido (BRBF)
Diseño de pórticos con arriostramientos Excéntricos (EBF)
Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en el software ETABS (comparativa de resultados)
Tema 5: Edificaciones de Mediana y Gran Altura
En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a las verificaciones de elementos de moderada y alta ductilidad (pandeo local y pandeo lateral torsional), aplicación del efecto P-Delta y de las "Notional Loads" para las imperfecciones geométricas, relaciones demanda/capacidad en vigas, columnas y arriostramientos, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, requisitos de planchas de refuerzo en la zona del panel, diseño de conexiones, revisión del sistema de piso en etapa constructiva, de servicio y condición última, evaluación del efecto de vibración según el tipo de uso. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos de las Normas ANSI/AISC 360 & 341 , estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.

Se incluyen
- Ejemplos de edificios con sistemas de pórticos resistentes a momento
- Ejemplos de edificios con sistemas arriostrados
- Ejemplos de edificios con sistemas combinados (pórticos y arriostramientos)
- Ejemplos de edificios mixtos incluyendo muros de concreto armado
- Ejemplos de edificios singulares.
Tema 1: Aspectos Básicos
Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y manejo de ventanas
Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado
Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos)
Ejemplos de aplicación.
Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones, Elementos de Area y Sólidos
Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales.
Secciones típicas de concreto y acero, uso del section designer
Definición de elementos no prismáticos (sección variable)
Definición de elementos tipo Shell y Membrana
Definición de elementos cable y sólidos.
Ejemplos de aplicación.
Tema 3: Acciones y Análisis Estructural
Patrones, casos de carga y combinaciones de carga.
Asignación de cargas puntuales, distribuidas, por temperatura y de presión lateral
Respuesta estructural de elementos frame, áreas y sólidos.
Aplicación del "Section Cut" para la integración de fuerzas
Transferencia de cargas tributarias de losas a vigas.
Ejemplos de aplicación (losas, pórticos, vigas continuas, edificaciones)
Tema 1: Estructuras de Concreto Armado
Diseño de vigas modeladas como elementos frame, áreas y sólidos
Diseño de pórticos resistentes a momento
Diseño de muros estructurales simples y con vigas de acople
Diseño de muros ante cargas de empuje
Diseño de losas, rampas y techos inclinados
Diseño de edificaciones
Diseño de ménsulas
Diseño de escaleras
Diseño de pilas de puentes
Diseño de vigas postensadas
Tema 2: Estructuras de Acero
Diseño de miembros en acero
Diseño de mezzaninas, sistemas de piso y escaleras
Diseño de naves industriales
Diseño de vigas con cargas móviles
Diseño de vigas metálicas con aberturas
Diseño de armaduras planas y espaciales (torres, pasarelas, cubiertas de techo)
Análisis avanzado de pandeo (cálculo de factores de longitud efectiva)
Diseño de conexiones a momento entre perfiles metálicos (Doble T y Tubulares)
Diseño de centros deportivos (techos curvos, gradas, plataformas de acceso)
Diseño de vallas publicitarias
Diseño de tanques metálicos elevados
Diseño de edificaciones
Tema 1: Aplicación de Resortes y Tensores
Diseño de placas base y anclajes (rectangulares y circulares)
Diseño de muros de contención con sólidos
Diseño de monopolos con tensores
Diseño de estructuras soportadas por cables
Diseño de tanques subterráneos
Tema 2: Sistemas de piso y estructuras sismorresistentes
Estudio de vibración de sistemas de piso ante cargas dinámicas (resonancia)
Análisis estático no lineal "Pushover" (Rótulas plásticas, curvas de capacidad, ductilidad global)
Análisis dinámico no lineal con acelerogramas (registros reales, espectro target, sismo sintético)
Tema 3: Efectos de Interacción Suelo-Estructura
Evaluación del efecto inercial y cinemático
Estudio de las funciones de impedancia
Aplicación de rigideces (resortes) en función al tipo de suelo y cimentación
Comparación de resultados de la respuesta dinámica de edificaciones con base rígida y flexible.
Tema 1: Introducción al diseño de Cimentaciones
Conceptos básicos y criterios para el diseño de cimentaciones
Lineamientos de normas internacionales (combinaciones de carga)
Definición de esfuerzos admisibles y módulo de balasto
Criterios de estabilidad y factores de seguridad
Recomendaciones constructivas y diseño estructural
Criterios de modelado por elementos finitos.
Tema 2: Ejemplos de diseño de Cimentaciones
Diseño de zapatas aisladas
Diseño de zapatas combinadas
Diseño de losas de cimentación
Diseño de vigas de riostra
Diseño de cabezales sobre pilotes
Diseño avanzado de cimentaciones con modelos sólidos en 3D
Exportación de reacciones del ETABS al SAFE
Exportación de reacciones del SAP2000 al SAFE
Diseño de cimentaciones para edificios en Acero
Diseño de cimentaciones para edificios en concreto armado
Diseño de cimentaciones para edificios mixtos

Incluye:
Revisión de esfuerzos en el suelo
Análisis no lineal por levantamiento (uplift)
Revisión de asentamientos
Revisión del acero de refuerzo requerido
Revisión por corte y punzonado.
Detalles constructivos
Tema 1: Introducción al diseño de conexiones con RAM Connection
- Entorno gráfico y configuración de unidades
- Definición de casos y combinaciones de carga
- Introducción de cargas y revisión del reporte de cálculo
- Definición de detalles CAD y vistas renderizadas
- Ejemplos básicos
Tema 2: Introducción al diseño de conexiones con Idea StatiCa Connection
- Entorno gráfico y configuración de unidades
- Aspectos básicos del modelado
- Tipos de análisis
- Revisión de resultados
- Ejemplos básicos

Certificaciones

Al participar y aprobar las evaluaciones de este programa, el alumno obtiene

inesa.png

Diploma de Especialista en Ingeniería Estructural y Sismorresistente utilizando SAP 2000, ETABS y SAFE

Avala la formación recibida, tanto en conceptos teóricos de Ingeniería Estructural y Sismorresistente como en el uso de los Software aplicados, incluyendo el número de horas académicas equivalentes y el temario tratado en cada módulo.


cype-colors-w.jpg

Diploma Avalado por CYPE Ingenieros

Certificado oficial avalado por esta casa de software correspondiente a las horas de formación en el uso de herramientas CYPE para el análisis, diseño y detallado de edificaciones de concreto reforzado.


logo-dq.png

Diploma Universitario

Título emitido por la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.


Revisa nuestro

Vídeo de presentación

Y conoce parte de lo que puedes estudiar, aprender y desarrollar en este excelente programa de formación, que se caracteriza por su gran contenido técnico y enfoque teórico-práctico, tomando en cuenta los requisitos normativos y aplicación de software de última generación.

El alumno adquiere las competencias necesarias para convertirse en un especialista en ingeniería estructural y sismorresistente, a través de nuestra destacada metodología.

Metodología

Equipo docente

Contamos con un equipo docente de gran experiencia académica y profesional en el área de la ingeniería civil.

Solicita información

Escríbenos para obtener más información sobre el programa, sobre el procedimiento para inscribirte o para cualquier duda adicional que tengas.

Inicio

22/03/2023

Duración

6 Meses

Modalidad

100% Online, clases en vivo cada semana

Software utilizado

ETABS®, SAP2000®, SAFE®, IDEA StatiCa Connection, RAM Connection, PTC Mathcad, Microsoft Excel, CYPE

Doble titulación

Doble titulación expedida por la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII). (Detalles)


Facilidad de pago

Plataforma de pago seguro en tu moneda local (sujeto a disponibilidad)

Costo

1630*

*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Utilizamos cookies para ayudar a mejorar la experiencia de usuario, al continuar navegando acepta su uso.