Eliud Hernández
Co-Founder INESA TECH
Especialización
En esta Especialización, ingenieros, diseñadores y analistas adquirirán un entendimiento profundo del método de los elementos finitos, introduciéndose a la vez en el manejo de los mejores software del mercado para simulaciones estructurales y mecánicas. Se abarcará de forma integral la simulación numérica para ingeniería estructural con análisis elásticos, dinámicos y no lineales en concreto y acero.
Doble titulación:
Se debe sumar el IVA (21%) para pagos realizados desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde)
En esta especialización teórico-práctica, el alumno aprenderá a realizar simulaciones de ingeniería bajo la metodología de Elementos Finitos. Luego de establecer las bases teóricas, usaremos el método de aprender haciendo. La atención se centrará en comprender qué hay debajo de los procesos cerrados de los software para interpretar correctamente sus entradas y resultados. Se practicará el uso de un enfoque de solución común para problemas que involucran diferentes físicas: mecánica estructural, problemas dinámicos transitorios y transferencia de calor.
Profesionales de la industria, ingenieros y diseñadores
interesados en especializase en técnicas de
simulación por elementos finitos para el análisis
estructural avanzado, haciendo uso de sofware de
última generación.
Para cursar este programa es importante que el alumno tenga nociones básicas sobre mecánica de materiales y operaciones matriciales para el cálculo de estructuras, a fin de desarrollar adecuadamente las actividades y evaluaciones propuestas.
Standard
FE pre-processors
Linear static
Non-linear
materials
CONTENIDO
El Método de los Elementos Finitos le permite a los ingenieros prototipar diseños sin la necesidad de crear un modelo físico, pero su naturaleza ofrece también otras ventajas. El uso de elementos finitos permite modelar múltiples tipos de materiales, probar geometrías complejas y nos da la habilidad de capturar efectos locales actuando en pequeñas áreas del diseño. Esto último resulta vital en proyectos donde desviaciones menores del modelo propuesto pudieran representar riesgos y costos enormes.
Tema 1: Conceptos Básicos
Contexto histórico
Aplicaciones típicas del método
Teoría de elasticidad – conceptos básicos
Introducción concisa al método de los elementos finitos
Criterio de fallo de materiales
Tema 2: Introducción a Python para Operaciones Matriciales
Instalación y configuración
Sintaxis de Python
Uso de Numpy
Tema 3: Formulación de Elementos Finitos
Introducción al método de la rigidez (o método directo)
Desarrollo de ecuaciones de vigas
Formulación isoparamétrica e integración numérica
FEniCS para la solución de problemas multi-físicos
Tema 1: Introducción a Autodesk Inventor
Interfaz
Bosquejos
Partes
Ensamblajes
Dibujos
Tema 2: Introducción a Nastran en Inventor
Idealizaciones
Condiciones de borde
Mallado
Contactos
Resultados
Tema 3: Introducción a Ansys Workbench
Interfaz Ansys Workbench
Módulo de Geometría – Desing Modeler
Módulo de Geometría – SpaceClaim
Generación de elementos unidimensionales
Generación de elementos bidimensionales
Generación de elementos 3DEdición de geometrías importadas
Módulo de Simulación mecánica
Procedimiento de análisis
Cuerpos rígidos y flexibles
Contactos
Mallado
Análisis estático
Tema 4: Introducción a Abaqus
Módulos:
– Part
– Material
– Section
– Section Assignment
– Instances
– Step
– Load
– Mesh
– Job
– Visualization
Tema 1: Estrategia para el modelado por elementos finitos
Flujo de trabajo en Análisis de Elementos Finitos
Exposición del problema
Definición de los objetivos
Historia del análisis
Evaluación de factibilidad
Evaluar condiciones de borde y ambiente de interacción
Entender las condiciones y el camino de carga
Seleccionar los tipos y el tamaño de los elementos
Predecir los resultados finales
Revisar la planificación
Verificar puntos claves previos a la creación del modelo
Técnicas de modelado a gran escala (comenzar a modelar)
Tema 2: Criterios de mallado
Planificación del mallado
Selección del tamaño de elemento
Refinamiento de la malla
Tratamiento de interfaces físicas
Transiciones de malla
Reglas de mallado en 1D
Reglas de mallado en 2D
Reglas de malla en 3D
Tema 3: Criterios para la selección de elementos
Tipos de elementos
Criterios de selección de elementos
Proceso de selección de elementos
Bloqueo de corte (o cizalla)
Hourglassing (o efecto de reloj de arena)
Tema 1: Conceptos básicos y técnicas de solución
Análisis lineal vs no lineal
Análisis incrementar-iterativo
Métodos de carga incremental
Métodos de desplazamiento
incremental
Comparación entre control de carga
y desplazamiento
Método de longitud de arco
Tema 2: Tipos de no linealidad
No linealidad geométrica
No linealidad de materiales
No linealidad de condiciones de borde
No linealidad por elementos
Reglas generales para análisis no lineal
Tema 3: Aplicación Práctica
Tanque de paredes planas
Ejemplo snap-through-back
Impacto de bola
Prueba de flexión
Conexión transaccional entre dos
maquinas
Micropinza de goma
Cierre a presión
Arandela Bellevile
Sello de goma
Tema 1: Modelo de Material
Datos experimentales
Comportamiento de concreto en falla
Proceso de fractura en concreto
Modelos constitutivos de materiales de concreto
Definición de concreto en Ansys
Tema 2: Consideraciones para el modelado en concreto armado
Modelado de macrogrietas
Comportamiento de agrietamiento manchado
Descripción de acero de refuerzo
Configuración de elementos de concreto armado en Ansys
– Selección de elementos
– Definición de refuerzo en características de elemento y modelados de forma embebida
Problemas generales de análisis numérico de concreto estructural
Método Strut-and-tie (bielas y tirantes)
Método de Campos de Esfuerzos
Elementos embebidos en Ansys
Tema 3: Modelado de miembros, componentes y sistemas en concreto armado
Vigas y columnas
Vigas de gran peralte
Muros estructurales
Losas (láminas)
Ménsulas
Vigas de concreto pre-esforzado
Tableros
Miembros especiales
Concreto masivo
Cimentaciones
Tema 4: Casos prácticos
Problemas en edificaciones
Problemas en puentes
Problemas en estructuras industriales
Tema 1: Modelado del material
Propiedades del acero estructural
Propiedades de secciones y tipos de perfiles
Definición de pernos, anclajes, soldaduras, planchas y conectores de corte
Definición de Steel Deck
Ecuaciones constitutivas
Tema 2: Consideraciones para el modelado de estructuras de acero y mixtas
Modelado de imperfecciones
Modelado de tensiones residuales
Modelado de pernos, anclajes, soldaduras, planchas y conectores de corte
Modelado interacción acero-concreto
Aplicación de cargas
Diseño plástico
Diseño resistente a voladuras, incendio e impacto
Tema 3: Modelado de miembros, componentes y sistemas en acero
Vigas, columnas y pórticos
Sistemas de pisos y plataformas
Celosías, tableros y tanques
Elementos de sección variable
Estructuras especiales
Tema 4: Modelado de conexiones en acero y mixtas
Conexiones simples y a momento
Placas base y anclajes
Sistemas arriostrados y celosías
Tema 4: Casos prácticos
Problemas en edificaciones
Problemas en puentes
Problemas en plataformas
Problemas en estructuras industriales
Tema 1: Generación de Modelos
Configuración de análisis geotécnicos con elementos finitos
Planificación del análisis
Geometría
Mallado
Etapas de análisis
Modelos constitutivos
Agua subterránea y drenaje
Consideraciones en modelos geotécnicos
Selección de modelos constitutivos
Comportamiento del terreno
Tipos de comunes de modelos constitutivos
Obtención de parámetro de rocas y suelo
Aplicaciones típicas
Efectos de agua en terreno
Análisis drenados y no drenados
Análisis de flujo subterráneo
Análisis de consolidación
Modelado de estructuras geotécnicas
Geometría estructural
Materiales estructurales
Interacción suelo-estructura
Tema 2: Verificación de Resultados
Inclusión de códigos de diseño
Estados límites de servicio
Estados límites últimos en geotecnia
Estados límites estructurales
Verificación de exactitud
Aseguramiento de la exactitud
Gestión de errores
Tema 3: Casos prácticos
Ejemplo de consolidación con FEniCSx
Losa flotante con pilotes reductores de asentamiento
Excavación de pozo
Construcción de terraplen
Interacción de túnel y estructuras adyacentes
Somos un equipo técnico multidisciplinario y especializado, con gran experiencia tanto en el ámbito de la Ingeniería Estructural y Sismorresistente como en el de desarrollo y gestión de proyectos BIM.
Completa tu matrícula en este curso y capacítate para incorporarte a la vanguardia profesional del sector de la construcción.
En los programas de INESA TECH, los alumnos reciben la titulación propia de INESA TECH, además de un diploma universitario y los certificados de las diferentes casas de software involucradas en el contenido.
Diploma de Especialista en SIMULACIÓN Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
Avala la formación recibida, tanto en conceptos teóricos de simulación y análisis estructural por el método de elementos finitos como en el uso de los software aplicados, incluyendo el número de horas académicas equivalentes y el temario tratado en cada módulo.
Diploma Universitario
Diploma Oficial Autodesk
Certificado oficial de Autodesk por las horas de formación en Modelado y Análisis por Elementos Finitos aplicando Inventor Nastran.
ENCUENTRA LA RESPUESTA A TUS INQUIETUDES
Dispones de una plataforma web donde puedes ingresar a toda hora durante el desarrollo del curso, con un usuario y contraseña, donde están alojados los vídeos de clase, seminarios realizados, foros y material técnico.
Seguiremos la planificación académica que encontrarás en el módulo de bienvenida, donde te indicamos los temas a estudiar cada semana y las fechas y peso de las evaluaciones.
Los vídeos de clase tienen la duración adecuada para poder desarrollar satisfactoriamente cada tópico de estudio, y en el caso de ejemplos prácticos, los mismos se realizan paso a paso.
Tendrás a tu disposición foros técnicos en los cuales podrás plantear tus consultas y comentarios, éstos serán atendidos diariamente por parte de los profesores.
Haremos una clase en directo cada semana, para dar continuidad y seguimiento de todos los temas estudiados, evaluar el avance de todo el grupo según el cronograma de actividades, atender cualquier duda y presentar ejemplos complementarios.
La evaluación se realiza de forma continua, a través de tareas que cubren todos los tópicos estudiados.
Nota: Lo vídeos de clase no son descargables, pero el material técnico (documentación de clases, documentación técnica, normativas, material complementario), si lo es y puedes conservarlo para siempre, siendo éste de uso personal e intransferible.
Para este programa, las clases en directo las tendrás los jueves a las 17:00h (hora Madrid) con una duración estimada entre 60 y 90 minutos, salvo casos excepcionales con previo aviso. La asistencia a clases no es obligatoria pero sí recomendada; y si no puedes asistir, las podrás ver después ya que se graban y se suben al campus junto al resto de vídeos de clase.
Puedes organizarte según el tiempo que dispongas para estudiar el material correspondiente a cada semana; recomendamos una dedicación de al menos 10 horas semanales, entre las cuales contemples la revisión de vídeos de clase y documentación complementaria, asistencias a clases en directo, estudio de la información suministrada y realización de asignaciones. Como guía, cuentas con la planificación académica que encontrarás en el módulo de bienvenida, donde se detallan las fechas de activación de cada módulo y de las evaluaciones.
Contarás con todas las licencias de los software utilizados en el curso, pertenecientes a las casas de software que conforman nuestros partners académicos.
Ten en cuenta que estas licencias son de uso exclusivamente educativo (no comercial); es decir, aplican solamente para fines de desarrollo de tareas, ejercicios y proyectos que componen esta formación.
Dentro del campus encontrarás el procedimiento paso a paso para su descarga, instalación y activación.
Abordamos los softwares utilizados desde un nivel base, por lo que no es necesario que tengas dominio de alguno anteriormente.
Realizamos muchos ejemplos prácticos y de aplicación que te proporcionarán los conocimientos necesarios para el desarrollo de los ejercicios mostrados y proyectos propuestos. En cualquier caso, siempre dispondrás del apoyo de los profesores para resolver todas las dudas que te puedan surgir.
Se imparte como una formación a título propio, contando además del certificado emitido por INESA TECH, con un diploma universitario. También, obtienes certificaciones específicas de las casas de software que conforman nuestros partners académicos. Por favor consulta con tu organismo local los requisitos de validación.
Para aprobar la formación y obtener los certificados y diplomas, debes obtener al menos una calificación de 7 puntos sobre 10 en la suma de las evaluaciones.
Establecemos tareas y/o proyectos que te permitirán poner en práctica todos los temas estudiados, tomando en cuenta los conceptos y criterios impartidos, así como el uso de las herramientas y software de última generación. Dispones de un tiempo específico para presentar la solución de las evaluaciones, contando en todo momento con la asesoría del equipo técnico de INESA TECH; estos se establecen tomando en cuenta la dificultad del trabajo propuesto en cada módulo. El objetivo principal es que puedas desarrollar actividades similares a las que se presentan en tu ejercicio profesional.
Los vídeos de clase y sesiones en vivo realizadas permanecen disponibles dentro del entorno del campus virtual durante todo el desarrollo del curso, y su acceso termina una vez se ha completado todo el contenido programado por motivos de planificación, ejecución, mantenimiento y supervisión. El material técnico incluyendo documentación de clases, documentación técnica, normativas, etc., es descargable y puede conservarlo para siempre, siendo de uso personal e intransferible. Adicionalmente, dispones de planes de extensión de la membresía en el campus por 30 o 60 días luego de terminado el curso.
Nuestro bien más preciado es la opinión de aquellos a quienes hemos prestado un servicio. Conoce lo que opinan nuestros clientes y los alumnos que han pasado por nuestras aulas.
Solicita información sobre la
Especialización en Simulación y Análisis Estructural por el Método de Elementos Finitos
Aplicamos herramientas avanzadas en el Diseño Estructural y Sismorresistente. Ejecutamos proyectos de construcción bajo metodología BIM.
Formamos con Másteres, Especializaciones y Cursos profesionalizantes de alto nivel técnico.
Centro autorizado para la impartición
de formación universitaria