Blog

Claves para optimizar tiempos en el diseño estructural sin comprometer la seguridad

Imagen de Luis Villamizar
Luis Villamizar
Tabla de contenidos

Introducción

En la industria de la construcción, el tiempo es uno de los recursos más valiosos. Cada retraso en la fase de diseño estructural puede traducirse en sobrecostos, incumplimiento de plazos contractuales y pérdida de competitividad. Sin embargo, acelerar procesos no debe nunca poner en riesgo la seguridad de la obra ni la calidad del proyecto.

La clave está en encontrar un equilibrio: implementar metodologías y herramientas que agilicen el trabajo sin afectar la precisión de los cálculos ni la correcta aplicación de la normativa vigente.

Digitalización y uso de software especializado

La transición del dibujo manual al diseño asistido por computadora (CAD) fue un gran avance, pero hoy el estándar está en herramientas más avanzadas como CYPECAD, ETABS, Tekla Structures o Revit.

  • Beneficio: permiten modelar, calcular y generar documentación en menos tiempo.
  • Ventaja adicional: la mayoría incluye verificaciones automáticas que aseguran el cumplimiento normativo.

El uso de software especializado no solo reduce horas de cálculo, también minimiza errores humanos, que son los que más retrasos suelen generar.

Implementación de metodologías BIM

El Building Information Modeling (BIM) ha transformado la forma en que ingenieros y arquitectos colaboran. Al trabajar sobre un modelo digital único, todos los agentes del proyecto pueden detectar inconsistencias de manera temprana.

  • Clash detection: permite identificar choques entre elementos estructurales e instalaciones antes de llegar a obra.
  • Trabajo colaborativo en tiempo real: ingenieros, arquitectos y contratistas acceden al mismo modelo actualizado.

Con BIM, se eliminan muchas de las revisiones y retrabajos que históricamente generaban demoras.

Estandarización de procesos y plantillas

Cada nuevo proyecto no debería empezar desde cero. Contar con bibliotecas de detalles estructurales, plantillas de planos y procedimientos estandarizados acelera el flujo de trabajo.

  • Ejemplo práctico: usar un catálogo predefinido de conexiones metálicas o tipos de cimentación reduce el tiempo de modelado.
  • Resultado: se ahorra tiempo sin sacrificar la calidad técnica, ya que los detalles ya fueron validados en proyectos anteriores.

Comunicación fluida entre equipos

La coordinación es uno de los factores que más impactan en los plazos. Reuniones largas o falta de claridad en los entregables suelen retrasar avances.

Algunas prácticas recomendadas:

  • Uso de plataformas de gestión de proyectos (Trello, Asana, BIM 360).
  • Definir hitos y responsables claros en cada fase.
  • Revisiones breves pero frecuentes en lugar de reuniones extensas.

Una buena comunicación no solo acelera tiempos, también previene errores que comprometerían la seguridad.

Capacitación continua del equipo

Un ingeniero o delineante que domina las herramientas digitales avanza más rápido y comete menos errores. Invertir en formación constante es una de las mejores estrategias para optimizar tiempos.

  • Cursos de actualización en software estructural.
  • Talleres sobre normativas y tendencias constructivas.
  • Sesiones internas para compartir experiencias y “lecciones aprendidas”.

Un equipo actualizado es un equipo más ágil y seguro.

Automatización de verificaciones y reportes

El tiempo que se invierte en generar memorias de cálculo, tablas de cargas o reportes puede reducirse drásticamente con la automatización. La mayoría de softwares estructurales permiten:

  • Exportar memorias justificativas completas.
  • Generar listados de materiales automáticamente.
  • Integrar datos en plataformas de gestión.

De esta manera, se libera tiempo del ingeniero para enfocarse en lo realmente crítico: el análisis y la toma de decisiones.

Conclusión

Optimizar tiempos en el diseño estructural no significa correr riesgos ni sacrificar la seguridad. Al contrario: implementar tecnología, estandarizar procesos y capacitar al equipo reduce errores y asegura la calidad del proyecto.

En un sector cada vez más competitivo, los ingenieros y despachos que logren combinar rapidez, precisión y cumplimiento normativo tendrán una ventaja decisiva.

La seguridad siempre será el pilar fundamental, pero hoy en día existen suficientes herramientas y metodologías para garantizarla sin renunciar a la eficiencia.

Si te ha gustado, comparte:
Escrito por:
Posts Relacionados:

Mantente informado

Te mantenemos al día de la apertura de las ediciones de nuevos programas académicos.

  1. Compartimos los avances de nuestros proyectos y valiosos casos de estudio.
  2. Te enviamos las fechas de cada uno de los webinars en abierto que dictamos y te comentamos las novedades en nuestro blog.
  3. Difundimos documentos técnicos y noticias del sector para que siempre estés actualizado.