La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) está transformando la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción. En este contexto, la norma internacional ISO 19650 surge como una guía esencial para establecer estándares globales en la gestión de la información a lo largo del ciclo de vida de los activos construidos.
A continuación, exploramos los aspectos clave de esta norma y su impacto en los procesos colaborativos y digitales dentro de los proyectos BIM.
¿Qué es la norma ISO 19650?
La ISO 19650 es una norma internacional que proporciona un marco para la gestión de la información utilizando BIM. Basada en la anterior PAS 1192 del Reino Unido, esta norma establece principios y requisitos para la organización y digitalización de la información relacionada con edificaciones y obras de ingeniería civil, incluyendo tanto proyectos nuevos como activos existentes.
Objetivos principales de la norma ISO 19650
Busca estandarizar y mejorar la manera en que se gestiona la información en los proyectos BIM. Sus objetivos clave incluyen:
- Mejorar la colaboración interdisciplinaria mediante procesos claros y definidos.
- Asegurar la calidad, accesibilidad y coherencia de la información compartida.
- Optimizar los recursos y reducir riesgos relacionados con datos mal gestionados.
- Facilitar el uso de la información a lo largo de todo el ciclo de vida del activo.
Estructura de la ISO 19650
La serie ISO 19650 se compone de varios documentos:
1. ISO 19650-1: Conceptos y principios
Define los conceptos generales de la gestión de la información dentro del entorno BIM. Se enfoca en la organización y procesos necesarios desde una perspectiva estratégica.
2. ISO 19650-2: Fase de desarrollo del proyecto
Describe cómo debe estructurarse la gestión de la información durante el desarrollo del proyecto, incluyendo planificación, producción y entrega de la información.
3. ISO 19650-3: Fase de operación del activo
Se centra en la gestión de la información una vez que el activo está en operación, promoviendo la continuidad de datos desde el diseño hasta el mantenimiento.
4. ISO 19650-4: Intercambio de información
Se centra en la especificación y calidad de la información, las diferentes herramientas para su entrega y la garantía antes o después de la entrega, siendo aplicable tanto a la documentación no estructurada como a la información estructurada
5. ISO 19650-5: Gestión de seguridad de la información
Aborda la protección de la información sensible y las consideraciones de seguridad digital en entornos BIM colaborativos.
Recientemente se publicó un nuevo Tomo, el número 06, centrado en la gestión de la información bajo la metodología BIM para aspectos de los proyectos centrados en Seguridad y Salud.
Principios fundamentales de la ISO 19650
Al aplicar la ISO 19650, se deben tener en cuenta los siguientes principios esenciales:
- Entorno Común de Datos (CDE): Espacio digital compartido para almacenar, organizar y controlar la información del proyecto.
- Roles claramente definidos: Como el gestor de información, el coordinador BIM o el cliente, cada uno con responsabilidades específicas.
- Plan de Ejecución BIM (BEP): Documento esencial para coordinar la estrategia BIM entre todos los agentes.
- Ciclo de vida del activo: Se promueve la gestión eficiente de información desde la planificación hasta el mantenimiento y demolición del activo.
Si estás interesado en profundizar en la aplicación práctica de la norma ISO-19650 y otros aspectos clave de la metodología BIM, te invitamos a explorar los cursos especializados que ofrece INESA TECH.
Beneficios de implementar la ISO 19650
Implementar esta norma ofrece múltiples ventajas para equipos de proyecto y organizaciones:
- Mejora la eficiencia operativa, al reducir errores y duplicidades de información.
- Fomenta la transparencia y trazabilidad, lo cual facilita la toma de decisiones.
- Permite una mejor interoperabilidad, clave en entornos donde participan múltiples softwares y disciplinas.
- Establece una cultura de trabajo colaborativa, clave para el éxito en BIM.
Conclusión
La norma internacional ISO 19650 representa una herramienta imprescindible para cualquier organización que adopte la metodología BIM de forma profesional. Su correcta implementación garantiza una gestión estructurada, segura y colaborativa de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto o activo.
A medida que los proyectos se vuelven más complejos y digitales, contar con estándares como la ISO 19650 no solo mejora la eficiencia, sino que también aporta valor a largo plazo en términos de sostenibilidad, productividad y calidad.